trailer
laboratorio de escénicas, visuales y performance
Nuestro interés está puesto en la reflexión acerca de las nuevas dramaturgias, y estructuras dramáticas, así como el diálogo entre el teatro y las artes visuales y conceptuales. Y además, como espacio de formación, discutimos maneras de pensar lo académico, la docencia y los sistemas de aprendizaje. Los entrenamientos del estudio ocupan el terreno de lo físico y lo teórico-conceptual. Ponemos especial foco en el arrojo, la observación, la claridad y autoridad en las decisiones momento a momento: la sincronicidad.
Además de herramientas técnicas, recursos–estímulos de inspiración y mecanismos de gimnasia sensorial, observamos las leyes de “la escena” y sus componentes. Construimos dramaturgias al mismo tiempo que consecuencias, errores y disciplina. Lo variegado, lo personal, el caso, lo emergente, los propios recursos son lo fundante en la concepción del actor-performer-artista en su acercamiento al entrenamiento. Los cierres de ciclos traen aparejados muestras individuales y/o grupales según el estado del proceso de cada asistente a los talleres.
Los talleres y cursos anuales están guiados por Paula Herrera Nóbile.
Asistentes: Pato Brest, Fernando Sala Conill y Marti Tombetta.
Han sido asistentes docentes durante los talleres en años anteriores: Fiamma Carranza Macchi, Helen Ceballos, Daniela Korovsky y Gianluca Zonzini.
CURSOS ANUALES 2019
GRUPO MARTES 19:30 a 22:30 hs
GRUPO MIÈRCOLES 13:30 a 16 hs
GRUPO JUEVES 19:30 a 22:30 hs
GRUPO VIERNES 18:00 a 21:00 hs
VOCIFERA
Cuando la práctica resuena
Entrenamiento escénico. Empoderamiento del afectar y del dejarse afectar.
Configuraciones, alteraciones e intervenciones del trabajo performático propio y derivaciones grupales.
Martes y Jueves de 18 a 20:30 hs. Los días 21-23-28-30 de enero y 4 y 6 de Febrero + dos encuentros de muestra y devolución a convenir luego de la práctica. El taller se realizará en En el cuadrado gris / The Grey Square.
455 Cll Tito Rodriguez, San Juan, 00915 – Puerto Rico
PERFORMA_12
El taller es un intenso trabajo sobre poéticas personales. El procedimiento es escénico e incluye propuestas de diversas disciplinas, pero que siempre involucran al cuerpo como protagonista. Se realizará en 2020 los días lunes de Marzo desde el 16 hasta mediado de Junio, en el horario de 19 a 22 hs en Granate, Alvarez Thomas 1529 – Buenos Aires, Argentina
Durante este taller reflexionaremos en:
-Lo performativo como signo.
-Descubrir la manera de interrogar al cuerpo para que responda como el propio Manifiesto.
-El encuentro del participante con su propia calidad al accionar, su autenticidad en el procedimiento creativo.
Para ello realizaremos un entrenamiento en ejercicios de relajación y vínculos, observación, arrojo y sincronicidad.
Ejercitaremos al cuerpo en sus diferentes planos: el físico, el animal, el psíquico, el emocional y el espiritual.
La palabra dicha será también parte de la práctica en el proceso de alineación de todos estos planos. La consolidación de los diferentes “cuerpxs” -como la conciencia de unidad en la acción- y la libertad en el arrojo a las decisiones momento a momento, conforman el estado de presencia: capital y fuente de la performance.
El taller dedicará un espacio para la teoría y la discusión acerca del performance como “categoría” y las diferentes maneras de verlo. Abordaremos material visual e histórico acerca del origen del término, semiótica, dramaturgia, experiencias y obras de artistas que han pensado la gesta del cuerpo en sus respectivos contextos.
Así mismo, y con estos dos módulos como soporte, es una propuesta del taller que les participantes puedan ir acercándose a una pieza de creación individual que podrá ser mostrada o no, dependiendo del estado y proceso de la misma y la necesidad del artista de ejecutarla. Éste es también un espacio de clínica: muestra, reflexión y apreciación. Un momento para desarrollar la pregunta y la postura crítica acerca del material de trabajo.
Informes e inscripción: estudiogranate@gmail.com
Versión escénica de la novela de Ariana Harwicz
La Débil Mental es una pieza acerca de una madre y una hija. En un pueblo, alejadas de todo se libran a una vida bestial sin testigos. Se espían, se odian, se adoran. Se doblan en edad pero son parecidas, son chanchas promiscuas y aluden al sexo como lenguaje entre trincheras. En una zona liberada de esta guerra se trenzan en el barro para parirse.
Versión escénica de la novela de Ariana Harwicz, dirigida por Paula Herrera Nóbile
Estreno 20/07/2019 a las 22hs en el Centro Cultural Ricardo Rojas , Universidad de Buenos Aires. Corrientes 2038 – Ciudad de Buenos Aires, Argentina
La Débil Mental es una pieza acerca de una madre y una hija. En un pueblo, alejadas de todo se libran a una vida bestial sin testigos. Se espían, se odian, se adoran. Se doblan en edad pero son parecidas, son chanchas promiscuas y aluden al sexo como lenguaje entre trincheras. En una zona liberada de esta guerra se trenzan en el barro para parirse.
FUNCIONES en el C.C.R.ROJAS:
Julio: 20, 27 a las 22 hs
Agosto: 3, 10, 17, 24 31 a las 22 hs
NOTAS-RESEÑAS
La Vaca-MU
Revista Brando
Feebleminded
Escrituras escénicas
Revista Ñ
Fiamma Carranza Macchi ————- Hija / Actriz
Paula Herrera Nóbile ——————- Madre / Directora
Fernando Sala Conill /
Amadeo Monzani / Pato Brest ——- Él
Autora: Ariana Harwicz
Adaptación: Paula Herrera Nóbile
Dirección de arte: Pato Brest – Paula Herrera Nóbile
Iluminación: Jésica Montes de Oca
Coreografías: Fiorella Álvarez Vleminchx
Videos: Edwin J. Muñiz Marrero
Música: Ezequiel Tarica
Asistente de dirección: Marti Tombetta – Carolina Morón
Asistente de escena: Fernando Sala Conill – Pato Brest
Dirección General: Paula Herrera Nóbile
Gráfica: Tomás Würschmidt
Técnica: Catalina Derecho – Amadeo Monzani – María Gaona
Pianista: Nicolas Boccanera
Video: Fiørd Estudio
Producción: Espacio Granate